Entradas

Esas pequeñas patrias

Imagen
ESAS PEQUEÑAS  PATRIAS*    El apátrida aguarda el íntimo suicidio  de un deseo . Efi Cubero,  “Bajo la turbiedad” Por: Martha Cecilia Cedeño Pérez Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche ,  dice José Martí en uno de sus poemas más emblemáticos. Se da por descontado que la noción de patria a la que alude el poeta va más allá de la “t ierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”, según la Real Academia Española (RAE). Se refiere, sin duda, al espacio de los afectos más profundos; a esa geografía sentimental cuyas aristas perfilan  elementos esenciales de la condición humana. Y ello significa por un lado que  no está  ligada a un marco físico de límites bien definidos y por el otro, que tenemos la opción de elegir ese territorio de los apegos y, por tanto, que las fronteras –todas las fronteras- son absurdas.  Los únicos límites deben ser aquellos que decida el sentimiento. Va de viaj

Zaz - Eblouie par la nuit

Imagen

Tres poemas de Eduard Sanahuja

Imagen
Empezaré a publicar en este blog algunas creaciones de amigas y amigos  que se dedican al elevado arte de la poesía. Y comenzaré con el poeta catalán Eduard Sanahuja.    Eduard Sanahuja con poetas del Laberinto de Ariadna: Antonio García Lorente, Anna Rosell, Josep Anton Soldevila,  Sixta Tulia Arango, María Jesús, Pilar Osorio y Martha C. Cedeño, en la Bòbila (2012) Conocí a Eduard a finales de 2003 en el taller de poesía de la Universidad de Barcelona  que coordinaba junto con   Jordi Virallonga Eguren. Fue una experiencia estupenda y un honor compartir con creadores de tan altas calidades como los son estos dos señores. El caso es  que con Eduard pasó algo muy simpático. Le di a leer mi primer libro Duermevela. Amores, símbolos y muerte (Samán editores, 1997) y cuando lo hizo me dijo  que sólo le había gustado un par de poemas.   Me sentí fatal pues a mi juventud se añadía un to que de inexperiencia y egocentrismo.  Mala combinación. Dejé de escribir un par de años "go

Integración, Integralidad, Integral, integrar: señales principales de la Nueva Escuela

 Por: Jairo Aníbal Moreno Castro Sí hay algo que caracterice mejor a la vieja escuela, a aquella instituida en pleno fulgor de la Edad Media, es su obsesión por los datos, por los temas fragmentados, por los contenidos aislados de la vida. Esta visión educativa llamada de manera simplista TRADICIONAL y que alcanzó su punto más alto de desarrollo en el siglo XIX, fue muy efectiva para formar ciudadanos suficientemente informados y eruditos, pero desconectados del mundo y penosamente esclavos  de los detalles - generalmente vacíos e infértiles- del conocimiento. El siglo veinte, por el contrario, creció al amparo de una ilusión contraria: construir, comprender y vivenciar intelectivamente el universo como un asunto altamente complejo, total, unitario, dinámico y cohesionado. Desde distintas esquinas conceptuales, con diferentes intenciones y por diversas rutas epistemológicas, pensadores destacados del siglo veinte le apostaron a la integración, le dedicaron sus esfuerzos inte

Primaveras en declive

El tiempo es una espada perversa anclada en los ojos. Maldita constancia de primaveras en declive. El deseo,  abierto en canal, es una flor marchita. ©Martha Cecilia Cedeño Pérez

Un soneto de Miguel Hernández

Imagen
No me conformo, no: me desespero  como si fuera un huracán de lava en el presidio de una almendra esclava  o en el penal colgante de un jilguero.  Besarte fue besar un avispero que me clava al tormento y me desclava  y cava un hoyo fúnebre y lo cava  dentro del corazón donde me muero. No me conformo, no: ya es tanto  y tanto idolatrar la imagen de tu beso y perseguir el curso de tu aroma. Un enterrado vivo por el llanto,  una revolución dentro de un hueso,  un rayo soy sujeto a una redoma. De El rayo que no cesa, 1936

La calles y sus fronteras (in)visibles

Me place compartir  la ponencia La calle y sus fronteras (in)visibles: aproximación a algunos espacios  públicos de Bogotá , presentada en el  XI Congreso Latinoamericano de Humanidades, Interculturalidad e Inclusión en la época de la Globalización. Este evento se llevó a cabo  en abril del año en curso y fue organizado por la Universidad Santo Tomás -Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia VUAD- de Bogotá. Lo podéis leer aquí