Mi artículo de esta semana en La Nación .... Mujeres al verso El pasado 26 de abril en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se presentó la primera antología de mujeres poetas del Huila. Se trata de Mujeres al verso una obra en la que participan diez escritoras de distintas procedencias y miradas. Allí están las voces de Amparo Andrade,Ana Patricia Collazos, Luz Dary Torres,Luz Marina Barrios, María Elena Rivera, Martha Cecilia Andrade, Martha Cecilia Cedeño, Nancy Vargas, Yineth Anguloy Yohana Rivera. Esta antología marca un hito en la historia literaria de la región entre otras cosas porque rompe con la hegemonía de un patriarcado literario patrocinado muchas veces desde las instancias oficiales. Y más allá, Mujeres al verso se constituye también en una declaración de intenciones: las escritoras del Huila estamos hartas de que se nos considere menores de edad, de que sobre nuestro trabajo creador se explaye un manto para opacar nuestra vo...
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como Diario La Nación
Polis arrasadora *
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diferentes estudios sobre la ciudad nos la muestran, efectivamente, no como un conjunto rígido de casas, edificios, calles y avenidas, sino como el lugar en donde surge y se desarrolla aquello que se denomina vida urbana. Así pues, ésta no es otra cosa que el conglomerado de relaciones, usos y prácticas que surgen y se visibilizan en los espacios públicos urbanos. Sería en todo caso lo que el antropólogo Manuel Delgado llama urbs , un elemento pleno de vida y por tanto, alejado de las connotaciones inmediatas de la polis , es decir, de los entes que gobiernan y controlan la ciudad . Si la urbs alude básicamente a las personas que experimentan la ciudad en toda su magnitud porque allí desarrollan cada uno de sus instantes vitales, la polis , al contrario, corresponde a aquellas instancias de planificación cuyo fin último parece ser vigilar , dominar y someter un espacio urbano que tiene vida ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Volver, Por Martha Cecilia Cedeño Pérez* Octubre 1, 2012 a las 12:15 am Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno/son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor… Así comienza uno de los temas más hermosos de ese sentir visceral que es el tango. Y ¿quién no lo ha cantado alguna vez con los ojos llorosos en la distancia más enorme, en la nostalgia prístina del exilio o mientras desde el avión o el autobús contempla las luces de esa ciudad amada a la que se regresa después de mucho tiempo? Volver. Tornar a lo conocido. A aquello abandonado por distintas circunstancias de la vida. Regresar al lugar de los afectos con heridas en el alma y en la piel, pero con la esperanza de reencontrar esos arraigos, a la vez sutiles y profundos. Volver a los aromas, a las visiones, a los sonidos poetizados en la lejanía, a las imágenes edificadas sobre los recuerdos y las nostalgias. Tornar a ese mundo dejado atrás para ...