L’Hospitalet  de Llobregat, territori de cultures vives es un video documental producido por el Centre d’Estudis de L’Hospitalet (CELH) con el apoyo del Ajuntament de L’Hospitalet y  realizado por la antropóloga, filóloga y poeta Martha Cecilia Cedeño-Pérez y por el fotógrafo y creador audiovisual Javier Requena Raboso.  

Este documento reflexiona sobre el hecho migratorio en la ciudad para mostrar cómo este fenómeno ha significado la construcción de una urbe abierta y acogedora y, sobre todo, ha permitido el surgimiento de  manifestaciones culturales diversas partir del encuentro y la mezcla de distintas maneras de ser, de pensar y de hacer.   A la par con ello traza un recorrido general de las problemáticas que aún persisten relacionadas con la densidad urbana, la falta de espacios verdes, la precariedad habitacional y las situaciones de conflicto e incertidumbre social, que afectan la calidad de vida y la convivencia general de la población.

Desde ese punto de vista es un testimonio audiovisual vibrante, rico en imágenes  y sentidos que va desgranando los elementos de una realidad compleja a través de una mirada crítica y, a la vez, positiva para dibujar el pasado reciente y el presente de una ciudad plural y mestiza.   También posee un tono pedagógico que lo hace muy apropiado para su proyección en instituciones educativas y organizaciones que velan por los derechos humanos y por sensibilizar sobre problemáticas como el racismo y la xenofobia.

L`Hospitaletde Llobregat, territori de cultures vives será presentado este 17 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Bellvitge.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caracola, un poema de Federico García Lorca

En el Habana Riviera "Me alquilo para soñar"

"El sabor de la nada": un poema de Charles Baudelaire