MAMÁ ROSITA – Parte I Rosa, Rosita, Rosa Tenía los ojos verdes. Dos farolillos encendidos que hablaban en un roce de párpados. Eran juguetones y dulces. Brillaban con la sabiduría de una vida hecha desde las márgenes. Y así fue, en efecto, desde su nacimiento -en un lluvioso octubre- ocurrido en los albores del siglo XX, en una tierra estéril y triste. Su madre Sara supo que estaba de parto cuando un torrencial se deslizó por sus piernas e inundó la casa. Entonces como pudo avisó a la partera de esos contornos para que le ayudase en la tarea fundamental y siempre sorprendente de traer un nuevo ser a un mundo para nada claro, sobre todo para Rosa cuyo camino estaría signado por ser una hija “natural”, una “bastarda”. La hija no reconocida de un terrateniente casado y con una prole magnífica que seguramente heredaría su fortuna. Rosa. Rosita. Rosa. Sería siempre la hija de una mujer casquivana que no tuvo ningún remilgo en ...
Entradas
Los últimos estertores de la guerra
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pasado miércoles 22 de junio, mientras daba los últimos toques a mi look de proletaria ilustrada, escuché la noticia más importante de los últimos 60 años: ese día era el último de la guerra en Colombia. Una guerra que ha bañado, literalmente, los campos y las ciudades de muerte. Una confrontación demencial que ha acabado con la vida de cientos de miles de personas y ha expulsado a millones de ellas de sus tierras, sus casas, sus sueños. Una "guerra de baja intensidad" -como suelen llamarla algunos- que según el Centro de Memoria Histórica desde 1958 hasta el 2012 mató a 258.000 personas. Y que ha ocasionado otra serie de situaciones de dolor tal como se puede percibir en las siguientes estadísticas del organismo antes mencionado : -Entre 1970 y 2010 ocasionó el secuestro de 27.023 -Entre 1981 y 2012 produjo 16.340 casos de muertes selectivas y 23161 víctimas -Entre 1988 y 2012 ocasionó 716 casos de acciones ...
PALABRAS DE DESPEDIDA PARA MI ABUELO MIGUEL ÁNGEL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Abuelo - roble, sabio, pájaro-: Hoy me he vestido de rojo para homenajearte. Para exaltar tu vida de empeño, de constancia, de lucha. Para recordar cómo saliste indemne de las dificultades cotidianas, de la violencia antigua y nueva, de la pobreza, de la sinrazón, a través del esfuerzo y la desbordada inteligencia. ¡Y sí que eras inteligente, abuelo! Y no lo digo porque acumularas más conocimientos universales que muchas personas que dicen ser doctoras -aún recuerdo los largos interrogatorios a los que me sometías cuando estudiaba el bachillerato para comprobar mis conocimientos: yo temblaba ante la mínima posibilidad de equivocarme-, sino porque siempre encontrabas una solución creativa a las situaciones más adversas. Como cuando emprendiste el camino de la incertidumbre junto a tu mujer y tus hijos e hijas para construir un lugar en la selva en donde pudiese habitar la esperanza. Allí, en la espesura de la manigua caqueteña, forjaste en compañía de tu prole un ...
Academia Huilense de Historia: 60 años de servicio constante
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comparto con mucha ilusión el artículo del historiador y periodista Delimiro Moreno, sobre los 60 años de fundación de la Academia Huilense de Historia, de la cual tengo el honor de hacer parte desde hace muchos años. Academia Huilense de Historia: 60 años de servicio constante Delimiro Moreno Mañana, 25 de febrero de 2016, se celebra un hecho insólito entre nosotros: una entidad cultural no gubernamental cumple 60 años de servicio ininterrumpido: la Academia Huilense de Historia que, desde 1956 tiene abiertas sus puertas al servicio de la comunidad. La Academia fue fundada el 22 de mayo de 1910, con el objetivo de celebrar dignamente el primer centenario de la declaración de la independencia nacional el 20 de julio de 1910; la declaración de la independencia absoluta de Neiva, el 8 de febrero de 1914, y las demás fechas patrias, pero después de cumplir esas importantes labores cerró sus puertas pocos añ...
SUEÑOS, REALIZACIONES Y RESISTENCIAS EN TORNO A LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL ALTO MAGDALENA DURANTE EL SIGLO XX
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

A propósito de las hidroeléctricas en el Huila SUEÑOS, REALIZACIONES Y RESISTENCIAS EN TORNO A LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL ALTO MAGDALENA DURANTE EL SIGLO XX [1] Ananías Osorio Valenzuela Miembro Numerario Academia Huilense de Historia El presente texto se propone describir brevemente algunos sueños, realizaciones y resistencias en torno a la producción de energía eléctrica en el Alto Magdalena, formulados durante el siglo XX, tanto por personalidades y organizaciones altruistas de la comarca huilense, varios de ellos consignados en ordenanzas y decretos, como por equipos de técnicos de institutos oficiales del orden nacional, con el fin de contribuir con la ampliación de la memoria pública [2] sobre esta temática en momentos en que se formulan críticas por la ejecución de proyectos para la explotación de los recursos hídricos existentes en la región, muy en especial, a partir del año 2009, cuando la empresa Emgesa S. A. EPS., filial de Endesa Int...