Entradas

Imagen
  Género y espacio público en América Latina El Fondo editorial de la Universidad Antonio Nariño (UAN)  acaba de publicar el libro Género y espacio público en América Latina. Espaciadades asimétricas , del que soy coordinadora.  Es el producto de la investigación “Mujer y ciudad: representaciones y vivencia del espacio público urbano en Bogotá (Colombia) y Saltillo (México)”  llevada a cabo en el seno de la Facultad de Artes de la UAN (Bogotá, Colombia), con la participación de la Universidad Autónoma de Coahuila (Saltillo, México).   El equipo de investigación de la UAN estuvo dirigido por quien esto escribe y lo  integraron Daniela Ruiz Hidalgo, Elquin Puentes Ramírez y Nathalia López.   Y en la Universidad Autónoma de Coahuila estuvo encabezado por Gabriela de la Peña Astorga e integrado por  Antonio Corona,  Brenda Azucena Muñoz Yáñez y  Miguel Sánchez Maldonado. El libro ha sido prologado por el antrop...

Mi Camino de Santiago

Imagen
 La primera vez que escuché hablar del Camino de Santiago fue en una miniserie   con el mismo nombre dirigida por Robert Young (1999). Entonces no sabía casi nada de dicho recorrido pero me pareció muy significativo que fuese un trazado por el que la gente peregrinaba para llegar a la Catedral de Santiago.  Con el paso del tiempo leí mucha información sobre él hasta hacerme una idea de su carga histórica y simbólica y, sobre todo, paisajística; cuestión que se convirtió en una motivación esencial para querer hacerlo algún día.  Y ese día llegó a mediados del mes de octubre de 2022, después de algunas semanas de preparación  para tener las piernas prestas y la mochila lo más liviana posible, cuestión fundamental a la hora de emprender caminatas de más de 19 kilómetros en cada jornada.  La idea era realizar las últimas cinco etapas  comenzando en Sarria. Para ello determinamos las necesidades logísticas y las condiciones del trayecto. ¡Y todo salió a ped...

L'Hospitalet de Llobregat, Territori de Cultures Vives (Cedeño-Pérez y Requena Raboso, 2022)

Ya se puede ver en línea el  documental  L' Hospitalet de Llobregat, Territori de Cultures Vives (Cedeño-Pérez y Requena Raboso, 2022), producido por el Centre d'Estudis de L'Hospitalet (CELH) y el Ajuntament de L'Hospitalet.   
Imagen
  L’Hospitalet   de Llobregat, territori de cultures vives es un video documental producido por el Centre d’Estudis de L’Hospitalet (CELH) con el apoyo del Ajuntament de L’Hospitalet y   realizado por la antropóloga, filóloga y poeta Martha Cecilia Cedeño-Pérez y por el fotógrafo y creador audiovisual Javier Requena Raboso.   Este documento reflexiona sobre el hecho migratorio en la ciudad para mostrar cómo este fenómeno ha significado la construcción de una urbe abierta y acogedora y, sobre todo, ha permitido el surgimiento de   manifestaciones culturales diversas partir del encuentro y la mezcla de distintas maneras de ser, de pensar y de hacer.     A la par con ello traza un recorrido general de las problemáticas que aún persisten relacionadas con la densidad urbana, la falta de espacios verdes, la precariedad habitacional y las situaciones de conflicto e incertidumbre social, que afectan la calidad de vida y la convivencia general de la pobl...

Recital "Barcelone Vers Paris"

Imagen
El pasado domingo 25 de octubre participé en Montreuil, París, junto con el creador Josep Anton Soldevila, en el recital "Barcelona Vers París",  organizado y dirigido  por la artista Gemma Ferrón. Su propósito fue hermanar a poetas de esas dos bellas ciudades. Para ello se contó con la participación del gestor cultural y empresario  Philippe Burin des Rizière, dueño de Les Pianos, el estupendo lugar en el que se desarrolló el evento. Fue un auténtico placer compartir con personas tan notables dentro del ámbito artístico parisino y conocer al traductor de mis poemas al francés, Jorge Tafur, un artista integral; y a Selma Ali-Khodja, la magnífica lectora de mis versos en la lengua de Rimbaud. También fue maravilloso compartir con la pianista Belén Riu y el pianista, cantante y compositor Josep María Martínez, quienes acompañaron las lecturas con la armonía musical. He aquí algunas imágenes del evento: Con Selma Ali-Khojda, lectora en francés de mi versos  Con  P...

TODAS LAS LUNAS

Imagen
  La palabra como poder, descubrimiento y sororidad   Conocí   a Luz Dary a principios de la década de los años 90 en circunstancias un poco extrañas. Y eso hizo que siempre nos miráramos de soslayo: sabíamos mutuamente de nuestra existencia pero   no teníamos una conversación fluida. De hecho compartimos muchos actos literarios observándonos desde lejos, hasta que en 2013 coincidimos en un Encuentro de escritoras   llevado a cabo en Garzón, Huila y   organizado por el poeta y abogado Amadeo González. Y allí se hizo la magia: nos vimos y fue como si no hubiesen pasado los años con sus acontecimientos y distancias, con sus lluvias y sus noches y sus madrugadas encendidas. Y nos abrazamos y hablamos como si no hubiese un mañana; y compartimos versos y palabras en una comunión que continúa ahora y continuará hasta el fin del tiempo.   Ella es una mujer poderosa de ojos intensos y sonrisa perfecta que se ha hecho a pulso, toreando la inercia de una r...

Astros, Todas las sombras

  Astros   Sobre la hierba miraba las estrellas. Una y otra vez las contaba lejanas y palpitantes como los días de la infancia. Tejía un hilo invisible para subir al cielo y tocar las constelaciones y borrar los párpados caídos de los días y la infamia de los hombres. Del poemario   Todas las sombras ( Parnass Ediciones , Barcelona, 2021) que  se puede adquirir aquí