Apunte biográfico sobre poesía y otros asuntos

Pero decía arriba que desde joven me gusta la literatura. Creo que me equivoco: desde niña. El primer libro que leí fue a los siete años. Y además era un texto de adultos: un libro de José María Vargas Vila (un escritor colombiano proscrito, anticlerical y anarquista que por cierto murió en Barcelona en 1933) que mi abuelo guardaba debajo del colchón y que yo descubrí una tarde cualquiera. No entendí nada, por supuesto, pero algo de aquella experiencia lectora caló muy profundo. Y desde entonces cualquier texto, periódico, revista, etiqueta, prospecto de medicamentos, envoltorio, etc. era presa de mis ojos sorprendidos.
Y así llegué a la poesía algunos años más tarde en una ciudad alejada de la selva. Neiva. Mis primeros versos datan de finales de la secundaria. Después, en la universidad, un profesor de aquellos inolvidables (William Fernando Torres) descubrió uno de mis poemas en la última página de un libro “pásalos en limpio si no quieres que se te conviertan en palabras muertas”. Y a partir de ahí ésta ha sido una actividad silenciosa que siempre me acompaña y que hago por placer, por angustia, por nostalgia, por vivir, por amar, por creer, por exorcizar la muerte apoltronada en la ventana.
Comentarios
Esta es la literata que el mundo aún le queda por conocer y ahondar. Lamento que tan hermosa presentación haya salido de tu intachable prosa, aunque lo entiendo como un hecho autobiográfico que tú más que muchos tienes el derecho y sobre todo el deber de dejar constáncia. Gracias, espero seguir leyendo tu autobiografía escrita por tí misma, ya que nadie mejor que tú para narrarla.
Isabel
Un beso,
Martha