¿Espacio público?*

Hace unos días observé en un barrio de Neiva una situación que me dejó asombrada: la invasión descarada de las aceras.  Esto es, la extensión de las rejas con las cuales se protegen  las casas más allá del perímetro permitido. Una práctica, por lo visto, bastante usual en algunos sectores de la ciudad y que consiste en apropiarse indebidamente de una porción de espacio público concebida para el tránsito peatonal.
Y esa situación, que en Europa sería impensable no sólo por la conciencia de la gente sobre lo público y lo privado sino también por las rígidas normas  al respecto, me llevó a retomar una reflexión que comencé hace algún tiempo, sobre la noción de espacio público que se usa en nuestro contexto.
A nivel general está claro que en América Latina aún estamos lejos de ese concepto de espacio público que  la urbanista y  humanista Jane Jacobs, en su paradigmático libro Muerte y vida de las grandes ciudades, avizoró como tierra general, es decir, como un territorio  cuya condición fundamental es ser accesible a todas las personas.  Y  por ello mismo, por decirlo de alguna manera, una comarca abierta y libre, patrimonio de las y los urbanitas y no de unos cuantos individuos que lo utilizan para fines privados.
También estamos lejos de considerarlo como el lugar de la acción –como diría Isaac Josep-, de los tránsitos, de la democracia. Pues en nuestras ciudades el espacio público es, ante todo, el reino de los vehículos y la desidia. Y, cómo no, el reino del miedo según qué franjas horarias y qué áreas de la ciudad.  Y, sí: el reino de las apetencias políticas no para intentar una construcción de su sentido teniendo en cuenta las peculiaridades de nuestra realidad sino para usufructuarlo a través de planes urbanísticos que no tienen en cuenta las condiciones y necesidades de nuestro contexto.
Y Neiva no es la excepción. Aquí se ha intentado  construir espacio público a través de la ampliación de algunas aceras céntricas (sin hacer las rampas que permitan el acceso de personas en sillas de ruedas, personas mayores, carritos de bebé, etc.), la peatonalización de ciertas calles y la implementación de mobiliario urbano (situando bancos al sol inclemente), la “limpieza”  del microcentro (expulsando por la fuerza a vendedores y vendedoras ambulantes sin ofrecerles otras alternativas laborales); la construcción de puentes elevados… Todo esto sin pensar, por supuesto, en las particularidades sociales, económicas y ambientales de nuestra ciudad.
Así pues, no me extraña que unos cuantos individuos extiendan hasta las aceras el espacio privado de sus casas y no me extraña el desinterés de las autoridades municipales por regular y sancionar ese tipo de práctica.  ¿Podemos hablar, entonces, de espacio público?
*Mi columna  de esta semana en La Nación

Comentarios

Juan Carlos Garrido ha dicho que…
En España también es común esta práctica, previo pago del soborno legal al ayuntamiento. Véanse si no las terrazas de algunos bares que impiden transitar por las aceras.

Saludos desde el otro lado del charco.
Si, tienes razón. Por mi barrio de Barcelona los dueños de las terrazas también se apropian de las aceras. ¡En el buen tiempo por allí no se puede transitar sin toparse con una mesa llena de comensales!
Un abrazo fuerte

Entradas populares de este blog

Caracola, un poema de Federico García Lorca

Tres poemas de Eduard Sanahuja

"El sabor de la nada": un poema de Charles Baudelaire