X Maullamos con la nariz –respira mis latidos– Asaltamos a gritos la piel –moja mi lengua– Hacemos agujeros al tiempo –calienta mi ánima– Cabalgamos los aleros de la noche –bebe mi espacio de lagos insomnes– ¿No presagias el goce de los gatos? Amores urbanos , Parnass ediciones, Barcelona, 2010
Entradas
Polis arrasadora *
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diferentes estudios sobre la ciudad nos la muestran, efectivamente, no como un conjunto rígido de casas, edificios, calles y avenidas, sino como el lugar en donde surge y se desarrolla aquello que se denomina vida urbana. Así pues, ésta no es otra cosa que el conglomerado de relaciones, usos y prácticas que surgen y se visibilizan en los espacios públicos urbanos. Sería en todo caso lo que el antropólogo Manuel Delgado llama urbs , un elemento pleno de vida y por tanto, alejado de las connotaciones inmediatas de la polis , es decir, de los entes que gobiernan y controlan la ciudad . Si la urbs alude básicamente a las personas que experimentan la ciudad en toda su magnitud porque allí desarrollan cada uno de sus instantes vitales, la polis , al contrario, corresponde a aquellas instancias de planificación cuyo fin último parece ser vigilar , dominar y someter un espacio urbano que tiene vida ...
CONTRA EL PATRIARCADO LITERARIO: I ENCUENTRO DE MUJERES POETAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Hace unos días escribí esta columna con motivo de la realización del I Encuentro de Mujeres Poetas llevado a cabo en Garzón, Huila, del 8 al 10 de noviembre, en el marco del aniversario de la asociación cultural Cuatro Tablas, fundada y dirigida por el escritor y abogado Amadeo González. El artículo, en efecto, fue publicado pero con algunas mutilaciones... por esa razón lo comparto -completo- en esta bitácora: Martha Cecilia Cedeño Pérez Historiadora, antropóloga y poeta Confieso que no me gustan las etiquetas con respecto a la mujer y ciertos ámbitos de la vida cotidiana. Reniego, por ejemplo, de lo que algunos se empeñan en llamar literatura femenina como si las mujeres que nos dedicamos a las letras produjéramos un tipo de literatura tan sui generis que debe ser puesto en un compartimento aparte, en una comarca distante de aquellas manifestaciones literarias producidas por los varones. Y no me gustan porque constriñen, excluyen, separan,...
NUEVO PASE DEL DOCUMENTAL INTERSTICIOS EN MOLLET DEL VALLÉS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Esta tarde se está presentando en Mollet del Vallés el documental Intersticios (Requena&Cedeño, 2011) en el marco de la actividad La Ciutat Jubilada. No podré estar allí pero mi querido Javier (codirector) sï; lo acompañaré desde la distancia. Este es un puerto más de esta película que ya ha hecho su periplo por México, España y Colombia. ¡Todo un éxito para nuestra opera prima hecha con tanto cariño y entrega!
95 AÑOS DE MEMORIA *
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

En unos cuantos cuantos días , mi abuelo Miguel Ángel Cedeño cumplirá 95 años. Casi un siglo de luchas, de partidas, de llegadas, de alegrías, des-amores y desvaríos. Cuando nació, por allá en 1917, todavía no se había acabado la Primera Guerra Mundial y el país aún vivía las consecuencias de las Guerra de los Mil Días y el partido conservador mantenía su hegemonía y Neiva apenas era un pueblo al que recién había llegado la energía eléctrica. El abuelo –descendiente del Bravo Cedeño, veterano de la Guerra delos Mil Días - ha sido testigo de acontecimientos trascendentales tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de ellos podríamos enumerar La Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, la Caída del Muro de Berlín con todas sus implicaciones y, por supuesto, testigo también de confrontaciones más recientes. A nivel nacional y local, el abuelo vivió la ascensión del partido liberal con Olaya Herrera y también, vivió...
Mujeres "engalladas"*
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Octubre 15, 2012 a las 4:24 am Hace unos días me encontré con un amigo a quien no veía desde hacía más de 15 años. Fue uno de esos encuentros fortuitos en los que se reafirma aquel lugar común de que el mundo es un pañuelo. Pues bien, este excompañero de universidad me comentó, después de ponernos al tanto en el devenir general de nuestras respectivas vidas, que acababa de ser padre y que había tenido que hacerle un mantenimiento a su mujer. ¿Mantenimiento? Pregunté asombrada. “Si, ya sabes –me respondió- quedó con mucho abdomen y además le salieron estrías…”. Y entonces lo comprendí todo. Entendí que en nuestro país términos como “mantenimiento” o “engallar” no sólo se aplica a los vehículos, sino también, a los “arreglos” que se hacen algunas mujeres. “Mi amiga X ahora está muy bonita”, me dijo un reconocido periodista Neivano hace un tiempo “se mandó a poner senos, cola y está rejuvenecida”. No cabe duda que el cuerpo femenino, su manipulació...
Entrevista a Lorenzo Silva, Premio Planeta 2012
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pasado mes de abril el periodista -y mi compañero- Juan Carlos Ruiz V. y quien esto escribe, le hicimos una entrevista al hoy ganador del premio Planeta 2012, Lorenzo Silva, que fue publicada en La Vanguardia. Os la dejo a quí: Lorenzo Silva: "La novela negra española ha alcanzado una feliz diversidad" El escritor madrileño, que ha publicado recientemente 'Niños feroces' (2011, Destino), se prepara para vivir un 'Sant Jordi 2012' intenso Foto: Mireya de Sagarra El escritor Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha incursionado con éxito en diferentes campos literarios y en todos ellos ha demostrado siempre un profundo compromiso con el quehacer creativo. Su trabajo se muestra como un compendio de sutilezas para captar esa realidad que está ahí, a ras del suelo. Silva se dio a conocer con mayor amplitud con la obra El alquimista impaciente , premio Nadal del 2000. Esta novela policíaca se constituyó en un p...