RIMBAUD, LA LUCHA Y LAS PALABRAS

Conocí a Rimbaud en mis épocas de estudiante de lingüística y literatura. Tenía 17 años y despertaba al mundo llevada de la mano por los grandes creadores, los clásicos de todos los tiempos. Sus versos vinieron en la voz de Luis Ernesto Lasso y William Torres, en aquel entonces profesores de letras de la Universidad Surcolombiana. Personas trascendentales sin las cuales difícilmente hubiese podido sumergirme en ese mundo de las palabras y sus vicios.

Era la literatura y lo que ella implica: el mundo de afuera que casi siempre es peor y por ello más desesperanzador. Así que junto a los textos de Cortázar, a los poemas de Pessoa y Lord Byron, estaban también los padres de la sospecha, y las luchas por la justicia social, la fe plausible de que era posible un futuro mejor pese a la compleja realidad de un país que salía de las caballerizas para caer en el infierno del Palacio de Justicia. Me refiero a la época oscura de represión y guerra sucia que vivió Colombia bajo el mandato de Julio César Turbay Ayala, 1978-1982, y posteriormente de Belisario Betancourt Cuartas, 1982-1986, que resolvió la toma del Palacio de Justicia por parte del movimiento guerrillero M-19 a sangre y fuego (algo similar a lo que haría años después –septiembre de 2004-, Vladimir Putin en la toma de la escuela de Beslán por parte de un grupo checheno). Y luego vendría el pusilánime Virgilio Barco Vargas, 1986-1990, con sus nefastas políticas de “desarrollo” y “paz”, las mismas políticas esgrimidas durante las últimas décadas por todos los presidentes de Colombia, dentro de los cuales está, por supuesto, Álvaro Uribe Vélez y su embrujo autoritario que seguramente va para largo.

Y esa realidad de finales de los 80 y principios de los 90 se evidenciaba en la vida universitaria. Las pintadas en las paredes de los pasillos, los corrillos, las asambleas, las organizaciones estudiantiles y su apoyo a los sindicatos, a la educación pública y también a la lucha como motor de cambio, se manifestaba en las protestas masivas en la calle. Partíamos de la Universidad hasta llegar al centro de la ciudad, y allí frente a la sede del poder regional y local gritábamos: “Mírelos, esos son los que venden la nación”, “Alerta, Alerta que camina la lucha estudiantil por la defensa de la vida”… eran gritos y piedras y saltos de muros para esconderse de las porras y los gases lacrimógenos.

Era sin duda una época convulsa pero también vital. Los estudiantes de entonces no sólo leíamos el Capital, sino que hacíamos revistas, talleres; formábamos grupos pedagógicos, hacíamos teatro y danza e íbamos por los pueblos miserables con nuestro espectáculo. Y también éramos bohemios. La noche era nuestra pese a las desapariciones ordenadas por esa mano oscura de la que tanto se habla. Aún recuerdo a aquel hermoso chico de ojos garzos que una noche cualquiera alguien desapareció; la misma noche en que me fijé en su mirada transparente. Han desaparecido a Tarcisio Medina, me dijeron al día siguiente. Ya no estaba Tarcisio con su risa y su esperanza y su lucha. Pero después y antes de Tarcisio hubo otras “desapariciones”: pareja de estudiantes muertos cuando intentaban volar un tramo del oleoducto; profesor universitario desparecido desde el pasado septiembre; muerto guerrillero, estudiante universitario, mientras su grupo tal intentaba tomar el pueblo tal… Decían los diarios y los noticieros radiales. Eran días (aún son) difíciles para la palabra, la libertad y la justicia. Pero éramos bohemios porque la noche y las calles nos permitían ser libres sin perder la capacidad de soñar. Noches de vino, política, historia, literatura, baile, versos y besos. Noches en que era posible escapar de la muerte y en las que, nunca mejor dicho, éramos los barcos ebrios de Rimbaud.
Martha Cecilia Cedeño Pérez
.
Y aquí van algunos poemas de Rimbaud:

Partida

Visto lo suficiente. Hallada la visión en todo el espacio.
Teniendo lo suficiente. Rumores de ciudades. Al anochecer,
y al sol, y siempre.
Conocido lo suficiente. Los decretos de la vida.
¡Oh Rumores y Visiones!
¡Partida hacia la afectación y el sonido
nuevos!



Veinte años

Las voces instructivas desterradas… La ingenuidad física amargamente sosegada… Adagio. ¡Ah!, el egoísmo infinito de la adolescencia, el optimismo estudioso: ¡Qué repleto de flores estaba el mundo durante el verano. Las apariencias y las formas agonizando… ¡Un coro, para calmar la ausencia y la impotencia! Un coro de vasos, de melodías nocturnas…En efecto, los nervios están a punto de zozobrar.


El mal


Mientras los escupitajos rojos de la metralla
silban todo el día en el infinito del cielo azul;
mientras escarlatas o verdes, junto al rey burlón
se desploman en masa los batallones bajo el fuego;

Mientras una espantosa locura machaca
y hace de cien millares de hombres una pila humeante
-¡Pobres muertos!-, en el verano, en la hierba, en tu alegría,
¡oh, naturaleza!, tú que hiciste estos hombres
santamente!-,

hay un Dios que se ríe de las telas adamascadas
de los altares, de los inciensos, de los grandes cálices de oro;
un Dios que con el balanceo de las hosannas se duerme

y sólo se despierta cuando algunas madres, recogidas
en su angustia y llorando bajo su vieja toca negra,
le dan una perra gorda liada en su pañuelo.


Foto: Plaza central de la ciudad de Neiva, Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caracola, un poema de Federico García Lorca

Tres poemas de Eduard Sanahuja

"El sabor de la nada": un poema de Charles Baudelaire